Niveles educativos & nuestro equipo


Representantes Legales
Directora general
Pablo Nabais Robalo
Marcelo Cancellieri
Yamila Cerpelloni
Administración
La administración del Colegio, brinda soporte a toda la comunidad educativa, con una atención diaria entre las 7.30 hs. hasta las 18.00 hs. de lunes a viernes.
Están a su cargo distintas acciones administrativas, contables, y de control de todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de toda la organización educativa como así también la atención al público en general. Entre las tareas se encuentra la facturación de aranceles y cobro de los mismos mediante sistemas electrónicos, pago a proveedores y control de cumplimiento de las compras efectuadas, asiento de registros en los programas específicos, ser el nexo para la comunicación de las familias con los distintos niveles educativos, y la asistencia integral a los Representantes Legales de la institución a fin de llevar a cabo la gestión integral de la misma.
Listado del personal de Administración
Laura Quinodoz
Micaela Melizza
Marcela Maro
Listado del personal Auxiliar
Stella Hernández
María Cecilia Hernández
María Roman
Nélida Alteño
Mirta Medina
Sergio Caballero
Nivel Inicial
La educación nos une y nos propone nuevos desafíos. Nuestro ideario como colegio, se basa en formar alumnos con valores en la Fe católica, capaces de ser solidarios y amar al otro. Que puedan ser cada vez más autónomos y puedan así apropiarse de valiosas experiencias y nuevos aprendizajes. Ofreciéndoles un proyecto educativo transversal, donde el JUEGO, es la herramienta principal, brindando un ambiente cálido, afectuoso y seguro.
Nuestro Proyecto Institucional se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos del Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires; el mismo se desarrolla a través de las diferentes estructuras que son Unidades Didácticas Proyectos áulicos, secuencias y salidas educativas: desarrolladas en un ambiente lúdico y alfabetizador favoreciendo los ámbitos de experiencia y las trayectorias educativas.
Equipo de Orientación Escolar (EOE)
El Nivel Inicial también cuenta con un EOE formado por dos Psicopedagogas y una Psicóloga, quienes acompañan al equipo docente y la trayectoria escolar de los alumnos.
Tienen un gran protagonismo en el armado de las estrategias para lograr inclusión social y educativa a través del colegio y trabajan para identificar y revertir las causas que pueden interferir en el proceso de aprendizaje junto con las familias.
Criterios de orientación católica para los integrantes del establecimiento
El Colegio propone un camino de mensaje cristiano, en el que se pueda exigir participación y respeto.
*Participación: En las clases de catequesis, misas, celebraciones religiosas promovidas por la institución, emprendimientos solidarios. Estudio de los contenidos conceptuales de la materia religión, aplicación de los contenidos procedimentales y actitud positiva hacia lo religioso (acorde al nivel).
*Respeto: Hacia los signos, símbolos y expresiones de nuestra fe (Cruz, Rosario, Biblia, ministros, catequistas, etc.).
La elección de la institución implica una apertura al diálogo fraterno y participativo en la comunicación educativa.
Áreas especiales
Educación Musical: 3 veces por semana
Educación Física: 2 veces por semana
Taller de Inglés: 2 veces por semana
Catequesis: 2 veces por semana
Listado del personal de Nivel Inicial
DIRECTORA
Georgina Ferrari
SECRETARIA
EQUIPO DE
ORIENTACIÓN ESCOLAR
Sofia Kidonakis
PRECEPTORAS
Verónica Rano
Daiana Barrios
Ofelia Ceretta
Soledad Debenedetti
ENCARGADO DE MEDIOS
Mariángeles Clérici
DOCENTES
Ailín Cazurro
Yanina Bentancourt
Daniela Bruni
Paola Saubaber
Carolina Kratzer
Melisa Bieri
Lucia Gamboa
PROFESORES ESPECIALES
Loana Vietta (EF)
Federico Marabotti(M)
Pablo Lescano(M)
Agustina Bastiano (I)
Horario jardín
Turno tarde: 13:00hs a 17:30hs
direccion.jardin@csta.com.ar
Sala de 3 años
Sala de 4 años
Sala de 5 años
Ingreso a las salas y SUM
Patio

Nivel Primario
En el nivel primario nos proponemos la formación integral de los niños, desde una visión atravesada por la Fe, teniendo como ejes la caridad, laboriosidad y humildad.
Desde los seis hasta los 11 años, períodos ricos en aprendizajes y experiencias, los chicos desarrollarán bastas situaciones de socialización escolar, conocimientos variados, e importantes transformaciones físicas y mentales.
Ofrecemos un trayecto formativo coherente y consistente que da continuidad al desarrollo de competencias que los alumnos adquieren en la Educación inicial y además sienta las bases para que, en el nivel de Educación Secundaria, los estudiantes alcancen el perfil de egreso y desarrollen las competencias para la vida, que les permitan construir su identidad como ciudadanos democráticos, solidarios, críticos, creativos guiados en todo momento por el evangelio y la defensa de los derechos humanos.
Es nuestro objetivo y deseo acompañar el camino de cada uno de nuestros alumnos para que desarrollen según sus capacidades individuales su máximo potencial.
Queremos transmitirles y que vivencien los conocimientos de la cultura y de la ciencia con un eje vertebrador y de integración: la Catequesis.
La comunión escuela – familia se imprime como eje primordial en todo este proceso, es por ello que trabajamos desde el diálogo constante para brindar un servicio de calidad y en permanente mejora para que nuestros chicos crezcan en religiosidad y conocimientos.
De esta manera el egresado de este nivel educativo, tendrá las herramientas que le permitirán seguir profundizando creativamente y con creciente autonomía en los campos de interés que lo hayan convocado en esta etapa. En la misma línea, al ofrecer a los niños espacios de evaluación de su desempeño como instancias de reconocimiento de sus progresos, se garantiza una mayor conciencia de sus potencialidades, del modo y del tiempo que cada uno de ellos necesita para consolidar determinados aprendizajes que se continúan en el nivel secundario.
Las prácticas de lectura y escritura llevadas adelante en forma autónoma, la comunicación clara de las ideas, la indagación como modo de conocer el mundo, el pensamiento matemático, las innovaciones tecnológicas el conocimiento de lenguas extranjeras que permite mayor conciencia intercultural, el movimiento y el cuidado del cuerpo, la formación integral de la sexualidad, el análisis de los fenómenos sociales, ambientales, la experiencia estética de las manifestaciones artístico culturales, los primeros pasos de la formación en la Fe católica, son algunos de los núcleos de aprendizaje que suceden durante los años de educación primaria.
El egresado del nivel primario podrá:
– Desenvolverse con autonomía en la cultura escrita a través del camino recorrido en las prácticas de lectura, escritura y oralidad relacionadas con sus intereses y necesidades.
– Interpretar la realidad y tomar decisiones a partir del pensamiento matemático para la resolución de problemas
– Desarrollar formas de comprender los fenómenos naturales e interactuar con la realidad, a través de modelos explicativos cada vez más cercanos a los modelos científicos
– Formarse como sujetos críticos y reflexivos conocedores de diversas manifestaciones artísticas del entorno cultural.
– Avanzar en la construcción de nociones temporales y espaciales cada vez más complejas
– Disfrutar de prácticas ludo motrices, atléticas, gimnásticas y motrices expresivas
– Emplear el inglés con comodidad y confianza como un vehículo genuino para la comunicación y expresión de sus pensamientos, comprender y producir textos sencillos.
– Experimentar situaciones de aulas inclusivas en las que se valora la diversidad y pluralidad como aspecto positivo, fomentando vínculos de colaboración y respeto.
– Explorar posibilidades que ofrecen las TIC haciendo un análisis crítico de su uso e identificando prácticas culturales vinculadas a ella.
Nuestro Lema es: Educar con amor, y eso es lo que hacemos día a día, con ayuda de nuestro Divino maestro, que guía incansablemente nuestros pasos por la senda del servicio y la colaboración a nuestros hermanos.
Listado del personal de Nivel Primario
DIRECTORA
María Ester Capria
VICEDIRECTORA
Andrea Lalli
SECRETARIA
Natalia Keller
EQUIPO DE
ORIENTACIÓN ESCOLAR
María Luján Domé
Analía Peluttiero
Delfina Ratto
DOCENTES
Silvia Klimis
Sabrina Bast
Natalia Clavijo
Yanina Cárdenas
Victoria Pandiani
Andrea Tiseira
María Victoria Villa
Natalia Capovilla
Romina Dupont
Silvina Maraín
María Paula Martínez
Tamara González
Delia Andrade
Marta Rosado
PRECEPTORAS
Jésica Metrailler
Natalia Trimmeliti
INGLÉS
Coordinadora: Agustina Bergés
Camila Barrios
Agustina Bastiano
Diana Rodríguez
Laila Galoppo
Nadia Álvarez
Bárbara Kellhammer
Mariana Cinquini
Cintia Shmidt
Marisel Melgarejo
EDUCACIÓN FÍSICA
Coordinadora: Sandra Vidal
Natalia Samper
Loana Vietta
Mauricio Balay
Nicolás Stillo
Joaquin Cazurro
Maximiliano Vega
Melisa Melgarejo
Martín Trípodi
CATEQUESIS COORDINADORA
Carina Abdala
CATEQUISTAS
Andrea Trovelliesi
Pablo Lescano
Gina DaPian
Carina Abdala
PROFESORES TALLER
Valeria Bianchini
María Pía Nattero
Romina Sottile
Aldana Ayala
ENCARGADA DE LABORATORIO
Evelina Zabala
PROFESORES DE ARTE
Maribel Laserna
Martina Orsingher
PROFESORES DE MÚSICA
Hernán Fitenco
Pablo Lescano
Facundo Patiño
Federico Marabotti
ENCARGADO DE MEDIOS
Mariángeles Clérici
Nivel Secundario
Nos encontramos en una sociedad extraordinariamente rica y cambiante. Nunca antes en la historia de la humanidad se habían generado tantos cambios en tan poco tiempo. Cambios que se expanden simultáneamente a tres niveles: Sociedad, Escuela y Familia.
La escuela se enfrenta a una nueva coyuntura donde los viejos paradigmas educativos no se adaptan a las necesidades de la educación de hoy. Esta, al igual que la sociedad de la que forma parte, asiste a un proceso de re-estructuración. Su rol ya no se limita únicamente a la transmisión de conocimientos. Su función va más allá. Se vincula a desarrollar en los jóvenes las habilidades necesarias para la resolución de problemas, el trabajo en equipo, el autoconocimiento, el pensamiento crítico, la ciudadanía responsable. Es decir que está orientada a desarrollar competencias para la vida, necesarias para el desarrollo futuro en el ámbito social, académico y profesional.
La tarea del docente en este sentido no es solo educar en conocimientos o contenidos, ya que estos están disponibles de manera rápida y accesible en cualquier pantalla. La nueva realidad nos obliga a reconfigurar el papel del docente ya no mas como un transmisor de información sino como un guía en el proceso de exploración, acompañamiento y formación del alumno.
Ser docente hoy requiere una mayor necesidad de interacción con el alumno y su entorno, conocerlo y animarlo a desplegar todo su potencial, ayudándolo en la plena realización como persona, atendiendo a la diversidad y con el seguimiento que esta situación requiere.
A este contexto complejo se suma además una crisis importante de valores a los que asiste la sociedad toda, donde las habilidades emocionales son aún un camino para ahondar y trabajar en el marco de la formación integral de nuestros jóvenes. Nuestro AIC nos invitará a la reflexión en este aspecto, brindando un marco para la convivencia que contenga y regule los vínculos entre los actores institucionales.
Como escuela Católica nos sentimos comprometidos también a elevar la mirada hacia lo trascendente. Jesús se nos presenta como el modelo de la pedagogía afectiva. Sabemos que enseñando no solo basándonos en saberes sino también en la fe, la educación transitará los caminos del evangelio, proponiendo a nuestros alumnos un proyecto de vida pleno.
Familia y escuela en este contexto deberían trabajar en comunión y emprender juntas un camino que les permita crear una nueva concepción de la educación, desde una perspectiva comunitaria real dónde el verdadero protagonista sea el joven. Este objetivo exige la elaboración de un proyecto educativo común entre familia y escuela. Los invitamos a sumarse a nuestra propuesta.
Listado del personal de Nivel Secundario
DIRECTORA
Yamila Cerpelloni
VICEDIRECTOR
Lucas Giménez
SECRETARIA
Sonia Stano
EQUIPO DE
ORIENTACIÓN ESCOLAR
Delfina Ratto
Daniela Ruffino
PRECEPTORES
Mariela Colliard
Yanina Bentancour
Adriana Maiola
Lucio Stefano Cessano
Alejandra Panetta
Claudia Calvente
Natalia Keller
Corina Rearte
Sabrina Zurdo
PROFESORES ÁREA CIENCIAS NATURALES
Ana Paula Merello
Valeria Bianchini
Ana Clara Bruni
Marilina Nabais Robalo
Evelina Zabala
Diego Cataldo
Analia Grappa
M. José Sarubo
Veronica Villalba
PROFESORES ÁREA CIENCIAS SOCIALES
Maria Pia Nattero
Daniela Guarco
Soledad Sadonio
Leonardo Faccello
Paola Chaves
Fabiana Torti
Berenice Catardi
Andrea Baratti
Julieta Salomone
Luciana Oppici
PROFESORES ÁREA INGLÉS
Coordinadora: Agustina Berges
Analia Bellomo
Ivanna Moriondo
Denise Suiffet
Silvina Barbero
Cintia Shmidt
Bárbara Kellhammer
PROFESORES ÁREA MATEMÁTICA
Aldana Ayala
Silvana Duarte
Fabiana Herrero
Stefanía García
Micaela Unanue
PROFESORES ÁREA LENGUA Y LITERATURA
Valeria Lemos
Gabriela Bustelo
Romina Sottile
Cecilia Rolfi
Analía Bellomo
Noelia Alegre
Mariana Savier
Adriana Caivano
PROFESORES ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
Coordinadora: Sandra Vidal
Natalia Samper
Joaquin Cazurro
Loana Vietta
Lia Distefano
ENCARGADO DE MEDIOS
Mariángeles Clerici
PROFESORES DEL ÁREA DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA
Adriana Caivano
Rosana Dal Molin
Ma. Cecilia Leal
Mara Pedrazzonli
Sabrina Pierini
Juan Alberto Gimenez
PROFESORES ÁREA ARTÍSTICA
Gustavo Dappiano
Martina Orsingher
Facundo Patiño
Susana Bossio
Luis Arévalo
PROFESORES DEPARTAMENTO DE FE
Coordinadora: Daiana Russo
Carina Abdala
Facundo Patiño
Andres Gimenez
Pablo Lescano
Ricardo Ventancú
Horarios Secundaria
Turno mañana 7:30hs a 13:00hs
direccion.secundaria@csta.com.ar
Actividades del colegio
La motivación mediante actividades formativas y
recreativas permite la interacción de los niños y jóvenes dentro de
un ambiente sano, cálido y armonioso que busca educar en la paz.

Idiomas
A partir del año 2010 el Colegio ha decidido intensificar la enseñanza del idioma inglés, incluyendo al nivel inicial que comenzó a tener la materia desde Salita de 3. Además, en el Segundo Ciclo de la Escuela Primaria se agregó el Taller extracurricular de Inglés, adicionando una hora por nivel, y agrupando a los alumnos en tres niveles por curso curricular.
Estas decisiones permitieron no solamente afianzar contenidos, sino también un avance más sostenido sobre los temas indicados en el Diseño Curricular. Paralelamente a esto, y en el mismo año, se comenzaron a dictar los Talleres de Inglés a contraturno en forma extraprogramática, con la finalidad de que todos aquellos alumnos que estuvieren interesados…
Leer más…Deportes
El aprendizaje y la practica del deporte tiene como objetivo formar personas que tengan amplia disponibilidad corporal, con una marcada experiencia en la conformación de equipos y con valores capaces de guíarlos en los diversos aspectos de sus vidas.
Laboratorio
¡Vamos al Laboratorio!
Las actividades efectuadas en nuestro laboratorio, comúnmente llamadas prácticas, son trabajos planeados, lógicos y didácticos que orientan, guían y conducen la inquietud investigadora y experimental de los alumnos. Es una actividad que permite mediante el empleo adecuado de las instalaciones, sustancias y equipo de laboratorio , el conocimiento o comprobación de la existencia de seres y fenómenos de la naturaleza, así como principios, teorías y leyes que los rigen.
Algunas de las prácticas que se realizan son:
• Ensayos a la llama para reconocer la presencia de determinados elementos químicos.
• Determinación del peso atómico del magnesio…
Leer más…Actividades de pastoral
La Santo se mueve
Iniciativa surgida desde el departamento de fe y extensiva a toda la comunidad educativa, busca ofrecer una mano solidaria a las necesidades de la comunidad a través de la interacción con Cáritas Parroquial Campana.
Misiones
Como testigos y peregrinos en la fe los alumnos de 4to, 5to y 6to año llevan adelante acciones de Misión en localidades de comunidades aledañas con la guía de sus catequistas y capellanes.
Proyecto Hogar
En trabajo conjunto con el Hogar de Niños de Campana Nuestra Señora de Lourdes, los alumnos y docentes de Nivel Secundario trabajan en asistencia escolar con los alumnos de 6 a 12 años del hogar, colaborando a diario con tareas escolares y campañas solidarias.
Actividades de vivencia en la Fe
• Convivencias, pernoctadas y campamentos en articulación con el Departamento de Educación Física.
• Retiros, misión juvenil.